![]() |
||
REPORTAJES | NOTICIAS | DIRECTORIO DE EMPRESAS | CITAS | HUMOR | INSCRIBETE EN ELPORTALDESERVICIOS | CONTACTA | ||
NOTICIAS
9-05-2003
El Gobierno anuncia un plan para impulsar la ciberadministraci贸n
EN LOS PR脫XIMOS DOS A脩OS
Los ministros de Ciencia y Tecnolog铆a y Administraciones P煤blicas, Josep Piqu茅 y Javier Arenas, han presentado hoy un plan de choque en dos a帽os para aumentar y mejorar el uso de las nuevas tecnolog铆as en la Administraci贸n. Este nuevo plan se da a conocer una vez relegado el Plan Info XXI, que tambi茅n incorporaba actuaciones para fomentar la ciberadministraci贸n. Seg煤n un reciente informe de Accenture, Espa帽a se sit煤a en el puesto n煤mero 14 de una lista de 22 pa铆ses analizados por sus avances en eAdministraci贸n.
Arenas y Piqu茅 firmando el acuerdo de colaboraci贸n (EFE) La intenci贸n es mejorar el acercamiento de los ciudadanos a la Administraci贸n, d谩ndoles la posibilidad de recurrir a Internet en sus transacciones, adem谩s de los cauces tradicionales existentes. El Plan, estructurado en cuatro grandes ejes de actuaci贸n, recoge diecinueve medidas que deber谩n estar disponibles en los pr贸ximos dos a帽os. El primer punto consiste en poner en marcha el DNI electr贸nico, que facilitar谩 el Ministerio del Interior, as铆 como ampliar los puntos de acceso p煤blicos y gratuitos a Internet. Otro eje ser谩 el desarrollo de los servicios a trav茅s de la Red, uno de ellos la reciente mejora del Portal del Ciudadano, que permitir谩 las transacciones on line y dejar谩 de ser meramente informativo. Adem谩s, habr谩 facilidades para que personas con minusval铆as visuales puedan acceder a las p谩ginas web de la Administraci贸n, se posibilita la opci贸n de hacer pagos a trav茅s de Internet -Agencia Tributaria-, o de hacer las notificaciones telem谩ticas de manera segura, y acceder a formularios de la Red y registros telem谩ticos, entre otros aspectos. El Plan prev茅 un eje de actuaci贸n centrado en facilitar el intercambio de informaci贸n entre las distintas Administraciones P煤blicas -Central, Local y Auton贸mica-, con la sustituci贸n de certificados en papel por los electr贸nicos, y el cruce de datos catastrales, de censo o padr贸n, entre otros. El cuarto punto de actuaci贸n ser谩 el apoyo a la reorganizaci贸n interna de las Administraciones P煤blicas, con acciones como mejoras de coordinaci贸n, el apoyo t茅cnico a los distintos Ministerios, o el archivo de documentaci贸n electr贸nica. Reducir las diferencias con Europa En el acto de presentaci贸n de este Plan, Javier Arenas explic贸 que este proyecto "no es un brindis al sol", sino un acuerdo "lleno de compromisos concretos". Para conseguir esa finalidad, precis贸, hab铆a que reducir "grandes diferenciales con Europa", como el de formaci贸n en recursos humanos o las infraestructuras y el acceso a las nuevas tecnolog铆as, diferencial al que se dirige este proyecto. Para el ministro de Ciencia y Tecnolog铆a, lo importante de este acuerdo es "no s贸lo facilitar la infraestructura y los medios, sino tambi茅n cambiar las relaciones tradicionales entre el ciudadano y la Administraci贸n y lograr un cambio de mentalidad y de actitud". Estudio de Accenture sobre eGoverment En un reciente informe de la consultora Accenture, Espa帽a se sit煤a en el puesto 14 de 22 pa铆ses analizados por la implantaci贸n de la Administraci贸n electr贸nica. En esta lista, el primer pa铆s es Canad谩, que se encuentra en solitario en el primer nivel de desarrollo del eGoverment. Singapur, Estados Unidos, Dinamarca, Australia, Finlandia, Hong Kong, el Reino Unido, B茅lgica, Alemania, Irlanda y Francia son los pa铆ses que se sit煤an en el segundo nivel, que Accenture califica de "desarrollo avanzado". En los pa铆ses del tercer nivel se incluye a Holanda, Espa帽a, Jap贸n, Noruega, Italia y Malasia, que, seg煤n el estudio "cuentan con portales b谩sicos". Adem谩s, el informe destaca que "estos pa铆ses tienen objetivos amplios de adopci贸n de servicios on line, algunas capacidades para la realizaci贸n de transacciones y est谩n centrados -hasta cierto punto- en sus clientes". Respecto al informe del a帽o pasado Espa帽a ha escalado un puesto, ya que en 2002 se situaba en el 15 de la lista. Accenture destaca a su vez la baja cifra de usuarios habituales de la Red en Espa帽a: un 14,67%. El estudio tambi茅n destaca el esfuerzo realizado por el Gobierno para avanzar en la Sociedad de la Informaci贸n, por eso destaca la "superaci贸n del Info XXI" y la adopci贸n de nuevas medidas tras conocerse las conclusiones de la 'Comisi贸n Soto'. Los ministros han se帽alado que el Plan sigue las recomendaciones de la Comisi贸n Especial de Estudio para el Desarrollo de la Sociedad de la Informaci贸n ('Comisi贸n Soto'). << volver
|
||
© 2010 elportaldeservicios.com Todos los derechos reservados | Aviso Legal y Política de Privacidad |