![]() |
||
REPORTAJES | NOTICIAS | DIRECTORIO DE EMPRESAS | CITAS | HUMOR | INSCRIBETE EN ELPORTALDESERVICIOS | CONTACTA | ||
NOTICIAS
9-06-2003
Los cabreros andaluces dan el salto a Internet
EN VÃAS DE EXTINCIÓN
Pepe Ruiz jamás habÃa visto un ordenador ni sabÃa lo que es una web ni un módem ni un portal de Internet. Durante tres décadas ha pasado todos los dÃas de su vida yendo de su pueblo al monte y del monte a su pueblo. Y siempre cuidando a sus cabras. Desde las seis de la mañana hasta las diez de la noche. Para este modesto ganadero, lo más cercano a las nuevas tecnologÃas es la ordeñadora mecánica que adquirió recientemente gracias al esfuerzo de muchos años.
Sin embargo, en el pasado fin de semana este cabrero –junto con otros cinco más de la localidad malagueña de AlhaurÃn de la Torre– ha sido protagonista de una experiencia pionera en España: acercar Internet a una profesión que, en muchos aspectos, continúa anclada en el siglo XIX. Por ello, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) decidió ofrecer cursos a los cabreros andaluces para que puedan introducir las nuevas tecnologÃas en sus negocios –al igual que ya han hecho otros ganaderos y agricultores– y puedan estar al tanto en todo momento de los precios de sus productos. El coordinador del proyecto es el secretario general de la organización agraria en Málaga, Salvador Trujillo, aunque él evita atribuirse la paternidad de la idea. "La iniciativa –explica– partió de los propio cabreros. En esta zona hemos hecho cursos de informática para personas del entorno rural, aunque casi todos los que acudÃan eran las mujeres de los ganaderos. Por eso, un grupo de cabreros nos pidió que organizásemos algún curso para ellos. Lo que sà que tuve claro desde un primer momento es que tenÃamos que enseñarles cosas que fuesen útiles para su trabajo. A ellos les da igual saber cómo funciona un ordenador o qué es un megabite. Sin embargo, sà quieren saber a cuánto se paga en las lonjas de toda España el kilo de chivo o la leche de cabra. Y eso es algo a lo que se puede acceder en Internet o través de correos electrónicos entre ellos. Porque no hay que olvidar que muchos de estos ganaderos viven en el monte, prácticamente aislados del mundo". Asà fue como se puso en marcha el pasado jueves esta experiencia pionera en España. Al primer curso acudieron seis cabreros, entre ellos Pepe Ruiz. Pero éste sólo ha sido el comienzo y su coordinador cuenta con orgullo que ya han "recibido en las oficinas de UPA decenas de llamadas de otros ganaderos interesados en apuntarse a las clases". Lo que este dirigente agrario pretende es que los cabreros dejen de ser un colectivo casi marginal y prácticamente en vÃas de extinción para que den el salto definitivo a la profesionalización. "Queremos que se conviertan en verdaderos empresarios. Con este primer paso, lograremos al menos que cuando un chivero acuda a la explotación y le diga al ganadero que el precio del chivo es de siete billetes y medio (750 pesetas), éste sepa que en las lonjas se está pagando a ocho y medio. Quizá no le pague tanto, pero al menos podrán negociar sobre unas cifras más altas". "Tengo en la cabeza muchos proyectos y uno de ellos es que cada ganadero cuente con un ordenador portátil para que pueda comunicarse con sus clientes y conocer la información en tiempo real. Cuando digo estas cosas, muchos me miran con un gesto en el que se mezcla la sorpresa y la ironÃa. Pero yo siempre contesto lo mismo: ¿Quién podÃa imaginar hace una década que algún dÃa se instalarÃan chips en los cerdos para conocer todos los datos desde su nacimiento hasta su muerte? Pues eso ya está pasando". << volver
|
||
© 2010 elportaldeservicios.com Todos los derechos reservados | Aviso Legal y Política de Privacidad |